PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PREVENCION DE DESASTRES Y PROTECCION CIVIL
PRIMER SEMESTRE GEOLOGIA GENERAL ALGEBRA QUIMICA GENERAL HAB. PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS MANEJO DE TECNOLOGÍAS INF. Y COMUNIC. (TIC) INGLES I SEGUNDO SEMESTRE ESTADISTICA APLICADA METEOROLOGIA BASICA SUSTANCIAS QUIMICO PELIGROSAS ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PENSAMIENTO LÓGICO HEURÍSTICO Y CREATIVO INGLÉS II TERCER SEMESTRE MATEMATICAS APLICADA PROCESOS GEOLOGICOS EXOGENOS TOPOGRAFIA GENERAL HIDROMETEOROLOGIA ECOLOGIA PROTECCION CIVIL CUARTO SEMESTRE INTRODUCCION A LA MODELACION TECNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA TEC. DE EDUC. Y COMUNIC. SOCIAL ANATOMIA DEL DESASTRE SOCIOLOGIA QUINTO SEMESTRE LEGISLACION EN PROTECCION CIVIL INFRAESTRUCTURA URBANA VULCANOLOGIA CLIMATOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO RIEZGOS BIOLOGICOS OPTATIVA I SEXTO SEMESTRE NORMAT. DEL ORDENAMIENTO TERRIT. TEC. DE MONITOREO DEL RIESGO GEOL. PLANEACION ESTRATEGICA INTERPRETACION DE PLANOS PSICOLOGIA SOCIAL OPTATIVA II SÉPTIMO SEMESTRE PRINCIPIOS DE URGENCIOLOGIA IMPACTO AMBIENTAL MODEL. DE LOS FENOM. PERTURBADORES FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS TEC. DE MONIT. DEL RIESGO HIDROMETEOROLOGICO OPTATIVA III OCTAVO SEMESTRE MEDICINA DE DESASTRE COMPUTACION APLICADA TEMAS SELECTOS DE PROTECCION CIVIL SERVICIO SOCIAL OPTATIVA IV ELECTIVA I NOVENO SEMESTRE SALUD PUBLICA SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA MANEJO DE SUST. QUIMICO PELIGROSAS SEMINARIO DE TESIS PRÁCTICAS PROFESIONALES ELECTIVA II
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 2391
Historia del Campus Zumpango
En una gira de trabajo en el Municipio de Zumpango del Río el 22 de julio de 2010, del entonces Gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, el maestro Modesto Pérez Leyva Presidente Municipal y el Dr. Ascencio Villegas Arrizón Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se inicia el planteamiento de la donación de un terreno en Zumpango a la UAGro para llevar educación de nivel superior, siendo presidente de bienes comunales el señor Raúl Rosales Basilio, quien en la clausura de la Preparatoria no. 36 de ese mismo año ratifica la intención de donación del terreno.
Por instrucciones del Dr. Ascencio se forma una comisión de funcionarios de la UAGro para dar seguimiento al proceso de donación encabezados por el Director de Infraestructura MC Apolonio Bahena Salgado, el Abogado General Dr. Felipe Cuevas Molina y el Coordinador de Enlace con los Municipios MC Eleazar Morales Ramírez, donde se realizaron una serie de reuniones con los representantes de bienes comunales, quienes a su vez realizaron las asambleas correspondientes, cabe mencionar que fue un proceso largo y complicado por las diferencias entre los grupos de comuneros y tuvieron que pasar las gestiones de Raúl Rosales Basilio, Emperatriz Basilio Goytia, Oliverio Goytia Dorantes y Humberto Martínez Beltrán y de los presidentes Modesto Pérez Leyva e Ignacio Basilio García.
También el Dr. Ascencio Villegas Arrizón comisionó a los maestros Juan José Tabares Catalán, Hugo Monroy Salazar y Apolonio Bahena Salgado, para que realizaran el proyecto del nuevo campus Universitario, el cual también fue expuesto en dos sesiones de cabildo abiertas en el periodo del Maestro Modesto Pérez Leyva, para dar a conocer a la población de Zumpango el proyecto y sensibilizar a los comuneros sobre el proceso de donación.
El 25 de marzo de 2012, en un acto realizado en las instalaciones de la Preparatoria 36 de Zumpango, se entregan formalmente las 25 hectáreas a la Universidad Autónoma de Guerrero y se coloca simbólicamente la primera piedra de la ciudad de la Ciencia y el Arte nombre considerado en un inicio, actualmente Centro Regional de Educación Superior de la Zona Centro Campus Zumpango.
Con la gestión del Dr. Ascencio Villegas Arrizón Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Dirección General de Planeación, se construyó primero la Escuela Superior de Artes.
En 2013 a la llegada del Dr. Javier Saldaña Almazán como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, instruye al mismo equipo de Maestros que participaron en el proyecto del Campus a que encabecen los trabajos para la pertinencia de la nueva oferta educativa y se elaboren los planes de estudio de las carreras de Ingeniero en Minas, Ingeniero en Prevención de Desastres y Protección Civil, Ingeniero en Edificación y Administración de Obras, y nombra como Coordinador del Campus al Maestro Juan José Tabares Catalán.
Cabe resaltar que el proyecto de los edificios en forma trapezoidal fue concebido por el maestro Hugo Monroy Salazar (q.e.d.), donde se concibió un aula en forma de trapecio para romper con la forma tradicional de filas y pasillos, para fomentar el trabajo en equipo, reducir la visual del estudiante con el maestro y tener un mayor control del grupo, al unir las aulas se forma un edificio en forma de caballito de mar, éste tipo de edificaciones se construyeron en los campus de Tecpan, Llano Largo y Zumpango.
Actualmente, con la excelente gestión del Dr. Javier Saldaña Almazán se cuenta también con edificios para la Facultad de Matemáticas y la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAG detecta situaciones de riesgo y desastres provocados por agentes naturales y socio-organizativos, lo que le permite planear, diseñar e inculcar una cultura de prevención en la sociedad, y en situaciones de emergencia implementar estrategias que garanticen el bienestar de la población, proteger la vida y el patrimonio de los afectados, además de gestionar y administrar recursos que permitan continuar con el bienestar de la sociedad, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos multidisciplinarios más avanzados, en un contexto mundial globalizado, siempre preservando y mejorando los aspectos del medio ambiente en su quehacer cotidiano.