Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres yProtección Civil
MISIÓN
La licenciatura de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil tiene como propósito la formación de profesionistas con competencias genéricas y específicas que brinden ayuda al sector social en situaciones de emergencia derivados de desastres provocados por agentes naturales y eventos antrópicos.
VISIÓN
Al año 2022 la licenciatura de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil tendrá el liderazgo académico estatal y regional con un alto nivel de excelencia académica, ofrecerá una educación de calidad que impulse la innovación científica y tecnológica en el ámbito de la prevención de riesgos y control de desastres.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionistas, científicos humanistas autogestivos con capacidad de preveer e identificar agentes de riesgos para la sociedad tanto naturales como antropicos, es creativo, propositivo y humanista, enfrenta y aborda de manera holística y con ética profesional algún evento de riesgo o desastre con juicio crítico y compromiso social.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar al PE de Ingeniero en Prevención de Desastres y Protección Civil, deberán poseer las siguientes competencias en:
Conocimientos:
Conceptos básicos de Ecología, Medio Ambiente, Protección Civil, Matemáticas y Computación.
Conocimiento de cultura general del mundo y sociedad contemporánea.
Conceptos de gramática, ortografía y redacción.
Conocimientos básicos del manejo de computadoras y aplicaciones de cómputo elementales.
Habilidades:
Hábitos y métodos adecuados de estudio e investigación
Capacidad de análisis y síntesis de problemas reales de la sociedad y su entorno.
Expresarse de manera correcta en forma oral y escrita.
Actitudes:
Interés por brindar ayuda a la sociedad en situaciones de riesgo y emergencia, derivados de desastres.
Interés por ayudar a preservar el medio ambiente y su entorno.
Manejo adecuado de los recursos naturales así como la preservación de los mismos.
Prevención y resolución de problemas Ecológicos, Ambientales y socio-organizativos.
Control de la contaminación y preservación ecológica.
Disciplina y organización en el trabajo.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAG detecta situaciones de riesgo y desastres provocados por agentes naturales y socio-organizativos, lo que le permite planear, diseñar e inculcar una cultura de prevención en la sociedad, y en situaciones de emergencia implementar estrategias que garanticen el bienestar de la población, proteger la vida y el patrimonio de los afectados, además de gestionar y administrar recursos que permitan continuar con el bienestar de la sociedad, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos multidisciplinarios más avanzados, en un contexto mundial globalizado, siempre preservando y mejorando los aspectos del medio ambiente en su quehacer cotidiano.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PREVENCION DE DESASTRES Y PROTECCION CIVIL
PRIMER SEMESTRE
GEOLOGIA GENERAL
ALGEBRA
QUIMICA GENERAL
HAB. PARA LA COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS
MANEJO DE TECNOLOGÍAS INF. Y COMUNIC. (TIC)
INGLES I
SEGUNDO SEMESTRE
ESTADISTICA APLICADA
METEOROLOGIA BASICA
SUSTANCIAS QUIMICO PELIGROSAS
ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
PENSAMIENTO LÓGICO HEURÍSTICO Y CREATIVO
INGLÉS II
TERCER SEMESTRE
MATEMATICAS APLICADA
PROCESOS GEOLOGICOS EXOGENOS
TOPOGRAFIA GENERAL
HIDROMETEOROLOGIA
ECOLOGIA
PROTECCION CIVIL
CUARTO SEMESTRE
INTRODUCCION A LA MODELACION
TECNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD
FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA
TEC. DE EDUC. Y COMUNIC. SOCIAL
ANATOMIA DEL DESASTRE
SOCIOLOGIA
QUINTO SEMESTRE
LEGISLACION EN PROTECCION CIVIL
INFRAESTRUCTURA URBANA
VULCANOLOGIA
CLIMATOLOGIA Y CAMBIO CLIMATICO
RIEZGOS BIOLOGICOS
OPTATIVA I
SEXTO SEMESTRE
NORMAT. DEL ORDENAMIENTO TERRIT.
TEC. DE MONITOREO DEL RIESGO GEOL.
PLANEACION ESTRATEGICA
INTERPRETACION DE PLANOS
PSICOLOGIA SOCIAL
OPTATIVA II
SÉPTIMO SEMESTRE
PRINCIPIOS DE URGENCIOLOGIA
IMPACTO AMBIENTAL
MODEL. DE LOS FENOM. PERTURBADORES
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
TEC. DE MONIT. DEL RIESGO HIDROMETEOROLOGICO
OPTATIVA III
OCTAVO SEMESTRE
MEDICINA DE DESASTRE
COMPUTACION APLICADA
TEMAS SELECTOS DE PROTECCION CIVIL
SERVICIO SOCIAL
OPTATIVA IV
ELECTIVA I
NOVENO SEMESTRE
SALUD PUBLICA
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
MANEJO DE SUST. QUIMICO PELIGROSAS
SEMINARIO DE TESIS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
ELECTIVA II